Jueves negro de hace 76 años
Hace 76 años un 24 de octubre de 1929 ocurrio el Jueves Negro en la bolsa de Wall Street o "La calle del muro", este texto lo he sacado de wikipedia, pero desgraciadamente hoy vivimos un momento bastante cercano y si no sustituyamos bienes de la industria y agricultura por vivienda. Sumemos a esto el petroleo y dejemos volar a nuestra imaginación:
Cada vez se acumulan mayores contingentes de mercancías y productos que no tienen salida en el mercado. La superproducción de bienes en la industria y en la agricultura se encuentra en una situación difícil dado el exceso de oferta. Ello hace que los precios empiecen a bajar. Se empieza a sospechar de un sistema que aparentemente prometía ganancias sustanciosas y progreso sin límites. Aparecen las dudas, los miedos y el nerviosismo entre la población inversora. Se ponen a la venta masivamente grandes cantidades de acciones y el valor de estas acciones cae en picado. Tiene lugar el Jueves Negro: el 24 de octubre de 1929 el valor global de los títulos cotizados en Bolsa baja varios miles de millones de dólares. El pánico se apodera de Wall Street: todo el mundo quiere deshacerse de sus acciones, pues cada vez valen menos. Es el crack: pequeños, medianos y grandes accionistas se arruinan.
Efecto «dominó»:la situación arrastra a bancos y empresas. Muchos reclaman sus ahorros y se quedan sin ellos. No hay que olvidar que las entidades financieras han prestado dinero a particulares para su inversión en Bolsa (inversiones a crédito) La cuestión se complica: la bajada de precios origina el descenso de la producción y del empleo. Cada vez se produce menos. Se cierran empresas. Aumenta considerablemente el paro. El caos es total.
Wikipedia
Cada vez se acumulan mayores contingentes de mercancías y productos que no tienen salida en el mercado. La superproducción de bienes en la industria y en la agricultura se encuentra en una situación difícil dado el exceso de oferta. Ello hace que los precios empiecen a bajar. Se empieza a sospechar de un sistema que aparentemente prometía ganancias sustanciosas y progreso sin límites. Aparecen las dudas, los miedos y el nerviosismo entre la población inversora. Se ponen a la venta masivamente grandes cantidades de acciones y el valor de estas acciones cae en picado. Tiene lugar el Jueves Negro: el 24 de octubre de 1929 el valor global de los títulos cotizados en Bolsa baja varios miles de millones de dólares. El pánico se apodera de Wall Street: todo el mundo quiere deshacerse de sus acciones, pues cada vez valen menos. Es el crack: pequeños, medianos y grandes accionistas se arruinan.
Efecto «dominó»:la situación arrastra a bancos y empresas. Muchos reclaman sus ahorros y se quedan sin ellos. No hay que olvidar que las entidades financieras han prestado dinero a particulares para su inversión en Bolsa (inversiones a crédito) La cuestión se complica: la bajada de precios origina el descenso de la producción y del empleo. Cada vez se produce menos. Se cierran empresas. Aumenta considerablemente el paro. El caos es total.
Wikipedia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home